Mostrando entradas con la etiqueta promoción de la lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promoción de la lectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Había una vez...




Cuando apoyo mi oído
en el caracol de tu oreja
escucho el mar de tu corazón
                                                   Jaime Aníbal Niño



Había una vez...
Chicos y chicas que participaban de una colonia de vacaciones en Santo Domingo, que en una mañana gris visitaron la biblioteca y redescubrieron la magia de escuchar cuentos.
Contar cuentos es una actividad muy gratificante, no sólo para quien escucha sino también para quien narra. Habitualmente esta práctica se asocia a las primeras edades, y es cierto que a los más pequeños les encanta que les cuenten historias, pero los mayores son también un buen público.


Con BIENVENIDA incluída, los colonos del grupo de las profesoras María Inés Levequi y Daniela Ruiz Moreno disfrutaron de los cuentos narrados por Gabriela y Macarena.


Los textos elegidos, fueron seleccionados de los nuevos libros álbum comprados recientemente por la Biblioteca.



Narradoras: Gabriela Gorosito y Macarena Clemenz
Fotografía: Luciana Auce
Asistentes: Vilma Gatti y Silvana Villalva
Coordinación General: Gustavo Llanes

sábado, 25 de enero de 2014

RECONOCIMIENTOS 2013

Antes que nada la Biblioteca es un lugar humano.




Un lugar de múltiples encuentros:
con otros usuarios
con bienes culturales
que abren a otros mundos
que permiten:
Construir un sentido
Pensar la propia vida
Elaborar un margen de maniobra
Facilitar vínculos de todo tipo
Tender puentes
Lo que supone que debamos pensar las cosas en términos de “uno y otro” y no “de uno contra otro”
Tejer vínculos con la comunidad y entre generaciones!!!!
Un lugar donde uno debiera quedarse sin apuro.
Un lugar de perdición.
Una tierra de Libertad
TODO ESO Y UN POCO MAS ES NUESTRA BIBLIOTECA    BIENVENIDOS


Con estas palabras el martes 17 diciembre se inició el acto de reconocimiento a todas las personas que trabajaron y se capacitaron en la Biblioteca a lo largo del año 2013.
La entrega de certificados comenzó con los estudiantes más pequeños de nuestra Biblioteca. Sin que el frío o el sueño los pueda vencer, todos los miércoles estaban dispuestos a aprender un poquito más lo que su Profesora les enseñaba. Son nuestros alumnos de Inglés, que junto a su profesora Maribel Leguizamón llenan las paredes de dibujos con los días de la semana, con los números o el nombre de los colores.



 Este año por primera vez, se participó de la propuesta de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares “Leer tiene premio”, un reconocimiento a los principales lectores de cada biblioteca. La Biblioteca premió en esta oportunidad  a los usuarios que, a lo largo del año, retiraron mayor cantidad de libros  a través del sistema de préstamos.
Los reconocimientos fueron para:
Categoría Niños: Felix Furrer
Categoría Jóvenes: Doris Spies
Categoría Adultos: Esther Trossero


Inauguramos el 2013, con el taller DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL, dictado por la Profesora Melina Auce. 

En este taller se aprendieron las herramientas básicas de diseño de boletines, folletos y publicaciones que luego se pueden publicar y distribuir a través de internet. De este taller surge nuestro primer boletín electrónico…
Este taller forma parte de nuestro Proyecto de Libros Electrónicos, financiado por Conabip y que nos permite contar con cuatro lectores digitales de libros siendo una de las pocas bibliotecas en el país en ofrecer este servicio.
El grupo de Niños Lectores ha recorrido con su “carrito de libros” muchos patios, muchas plazas, muchos espacios en nuestro pueblo. 

Con su entusiasmo por la lectura contagiaron a los más pequeños y abrieron mundos imaginarios a través de sus palabras.
Por eso también fueron reconocidos.
Siempre decimos NUNCA ES TARDE PARA APRENDER, podemos decir también que NUNCA ES TARDE PARA JUGAR, PARA PENSAR, PARA REIR. Los que asisten al Taller de la Memoria lo saben muy bien. Coordinados por Rosana Gut, el Taller ha creado un espacio de participación, de inclusión donde la única obligación es PASARLA BIEN…
Reconocemos la constancia y el espíritu solidario y participativo de todos los que semana a semana traspasaban nuestras puertas y llenaban de risas nuestras tardes.

De la mano de Silvana Villalva, un nutrido número de vecinos y vecinas conocieron, perfeccionaron y desarrollaron habilidades en el manejo básico de las TICS, interactuando y conociendo, convirtiendo al CTC en un lugar de encuentro y aprendizaje. Para ellos, las felicitaciones por transitar este camino.

El Proyecto del que les vamos a hablar nos llena de satisfacción. Plantea una universidad que rompe barreras, derriba paredes, convoca e incluye. Genera una fuerza que nos moviliza y nos interpela sobre los formatos cerrados y solemnes de ciertos espacios. Los límites están para ser corridos, los nuevos territorios para ser descubiertos, no colonizados. Una pedagogía de la esperanza, una pedagogía del entusiasmo mueve a poner en juego la creatividad y a renovar el compromiso con la educación. Conocimiento, creación, disfrute, encuentro con el otro... El placer de poder construir espacios de encuentro donde ponemos en juego lo que somos y aquello que podemos ser”.

Universidad para Adultos Mayores lo denomina PAMI y la UTN. Nosotros lo llamamos “Nada es imposible”. Llegaban a la esquina de la cuadra y se querían volver, se iban con la cabeza gacha susurrando que esta era la última clase, que era muy difícil, que no era para ellos…..pero siempre volvían…había algo que los hacìa volver…volver e intentar…volver y aprender…volver y superarse…Y están aquí con la satisfacción de no haber abandonado, con el orgullo de ser usuarios de las Nuevas Tecnologìas. El PAMI ya ha realizado más de 40.000 talleres (de diversas temáticas) en todo el país, participando en ellos más de un millón y medio de personas. 

Como Biblioteca Popular este año La Secretaría de Cultura de la Nación nos ha incluido como PUNTO DE CULTURA DEL PAIS, siendo uno de los cinco Puntos de la Provincia y uno de los 140 de todo el país. En este espacio se busca construir una cultura que incluya y ofrezca espacios para canalizar las energías creativas de todos los argentinos.
De alcance federal, la apuesta es sostener el trabajo de organizaciones sociales y comunidades indígenas, e impulsar nuevos proyectos, abarcando la enorme riqueza cultural del país y la diversidad de sus manifestaciones.
Este es el origen y fundamento del Programa Puntos de Cultura.

Nuestro Proyecto Ganador consiste en una muestra itinerante de imágenes de antaño que próximamente recorrerá las calles del pueblo y localidades vecinas.
Tampoco quisimos olvidarnos de las personas encargadas de compartir su tiempo, sus conocimientos, dedicación y cariño.
Por eso los regalos para Maribel Leguizamón, profesora de Inglés
Rosana Gut, responsable del Taller de la Memoria
Vilma Gatti, todoterreno
Silvana Villalva, todoterreno II

"Una biblioteca, un libro, es algo que se 

ofrece, una hospitalidad que se ofrece”

Las bibliotecas son espacios que parecen burlarse del mundo. En las bibliotecas no se compra, como mucho se pide prestado, no hay ruidos, la gente es amable, respetuosa y aparentemente feliz. No creo que las personas que van a bibliotecas sean diferentes a las que no van, aunque pueda dar esa sensación. Creo que las personas que entran a una biblioteca se dejan llevar por el ambiente y por el placer… supongo que el mundo debería ser más parecido a las bibliotecas. Ya que las bibliotecas como los libros se ofrecen.

Si cuando leemos un libro a un niño nos estamos ofreciendo, es posible que la sociedad se ofrezca también en forma de biblioteca. Ofrecerse es un verbo reflexivo que además de ser bello (suena bien) es loable en su contenido.
Nuestra biblioteca solamente puede agradecer…

lunes, 25 de marzo de 2013

Libros liberados...encontraron LECTORES

Con el fin de contagiar el AMOR POR LA LECTURA el jueves 21 de marzo se realizó la TERCERA LIBERACION MUNDIAL DE LIBROS

Esta iniciativa nació hace unos años en Argentina, cuando un grupo de personas crearon el Club de los Libros Perdidos, e invitaron a otros a dejar “olvidado” un libro que significó algo para su vida, y que quieran compartir. Esa idea se ha expandido por el mundo.



La idea de “LIBERAR” voluntariamente ese libro es propiciar que alguien más se lo encuentre, y así, “le piquen las manos o la curiosidad” por darle una leída. La dinámica es sencilla: en la primera página del texto seleccionado para regalar, se debe escribir que ese libro forma parte del "CLUB DE LOS LIBROS PERDIDOS".


Luego, el voluntario debe elegir un sitio público para dejarlo a la vista y que alguien lo encuentre. Puede ser un supermercado, una plaza, en el transporte público, el cine o un templo.
La idea es que esa persona, al tomarlo, se comprometa a “liberarlo” nuevamente apenas tenga ocasión para que otros lo lean y así, sucesivamente.
Se sugiere que cada vez que se lea, se escriba en esa primera página el día y el lugar donde fue hallado por el último lector. De esta manera, el siguiente lector podrá saber “por dónde anduvo” .
La Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento" de Santo Domingo se sumó a esta iniciativa liberando libros en la localidad y los alrededores.

"Este actividad transforma a la comunidad en una biblioteca libre que permite no solo que si la gente no va a los libros, los libros partan a buscar sus propios lectores, sino que agrega un tinte de magia en quien los encuentra. Y para mayor sorpresa, no solo en quienes los encuentran, sino que principalmente en quiénes los siembran, que pueden apenas imaginarse qué significarán para los que los hallen, y las maneras en que esos libros florecerán en sus vidas”, destacó Bonomi, una liberadora de libros de San Juan de Costa Rica.
La "Biblio" agradece a todos los que acompañaron con su dedicación esta iniciativa que promete repetirse
Y USTED...¿ya leyó UN LIBRO PERDIDO?...o quizás ¿encontró alguno?




domingo, 28 de octubre de 2012

Participación en Foro de Lectura



La Biblioteca Popular de Santo Domingo participó este sábado 27 de octubre de la 55° Reunión Plenaria y 3° Foro de Lectura del Núcleo Regional Zona Centro-Noroeste de Bibliotecas Populares de Santa Fe, en la Biblioteca "Alas" de la localidad de Villa Trinidad.
Mariela Leguizamón presentó una experiencia de promoción a la lectura de nuestra institución "Niños Promotores de Lectura" que se desarrolla con éxito desde el año 2011.  En la oportunidad, coordinó el foro Alicia Barberis, escritora y narradora oral de amplia trayectoria provincial y nacional.
Nuestra biblioteca encuentra, en este tipo de espacios, un modo de difundir sus actividades y socializar experiencias, entre bibliotecas de todo el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe.

jueves, 22 de diciembre de 2011

ESPECIAL DE NAVIDAD





LOS NIÑOS DE 2º GRADO A DE LA ESCUELA Nº 349 LOS INVINTAN A ESCUCHAR MAÑANA VIERNES 23, A PARTIR DE LA HORA 10 POR LA 97.5 EL MICRO ESPECIAL CON POEMAS Y CUENTOS NAVIDEÑOS.

SI USTED RECUERDA ALGÚN VERSITO O POEMA DE NAVIDAD DE CUANDO ERA PEQUEÑO, ACERQUESE O LLAME A LA RADIO PARA PODER COMPATIRLO CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD.

martes, 6 de septiembre de 2011

CONOCIENDO AUTORES SANTAFESINOS



LOS NIÑOS DE 2º GRADO "A" DE LA ESCUELA PRIMARIA LOS INVITAN A ESCUCHAR TODOS LOS MARTES A LAS 10 Y 30 EL MICRO RADIAL DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA POR LA FM 97.5 DONDE SE LEERÁN TEXTOS DE AUTORES DE NUESTRA PROVINCIA.






sábado, 2 de abril de 2011

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL


“Con el triciclo se lastimó la pierna. Con la bici se cortó la cara. Con el libro se abrió la cabeza”.Gianni Rodari

Desde hace 44 años, cada 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil. La fecha recuerda el nacimiento de Hans Christian Andersen, sin duda uno de los autores más famosos del mundo, conocido incluso entre quienes jamás han leído un libro, gracias a historias como “El patito feo” y “La sirenita”, creadas por este escritor danés y llevadas al cine y publicadas en los más diversos formatos.Hans Christian Andersen nació en 1805, en Odense, una pequeña ciudad de la isla danesa de Fyn. Su padre era zapatero y su madre ayudaba a la economía familiar lavando ropa. No obstante una infancia pobre, ésta era recordada por el escritor como una época feliz, en la que su padre le contaba cuentos y alimentaba su imaginación de diversas formas. En una ocasión le construyó un pequeño teatro en el que el pequeño representaba obras con personajes elaborados con papel recortado.


DESDE LA BIBLIOTECA POPULAR UN SALUDO MUY ESPECIAL A LOS NIÑOS LECTORES QUE CONTINÚAN PROMOCIONANDO LA LECTURA EN DIFERENTES ÁMBITOS DE NUESTRA LOCALIDAD.