Mostrando entradas con la etiqueta puntos de cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntos de cultura. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

SANTO DOMINGO RECIBE LA PRIMAVERA 2015 EN LA PLAZA

RECIBIMOS LA PRIMAVERA 
DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DESDE LAS 16 HORAS
EN LA PLAZA


Peloteros gratis

Muestra de Artesanos Locales

Participación de la Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento"

Obra de Teatro "La piñata más grande del mundo"
Música: Rock Nacional, Folclore y Tropical
"Piedra y Camino"
"La Juntada"
"Oxidados"
"Super Impacto"

  


Se puede llevar sillones y mates. Servicio de Buffet
Organiza e invita: Comuna de Santo Domingo

domingo, 7 de junio de 2015

DEMOCRATIZAR LA PALABRA

Julio Cortázar decía:
"¿Con que derecho digo aquí estas cosas?. Con el simple derecho de alguien que ve en el habla el punto más alto que haya escalado el hombre buscando saciar su sed de conocimiento y de comunicación, es decir de avanzar positivamente en la historia como en lo social, y de ahondar como individuo en el contacto con sus semejantes. SIN LA PALABRA NO HABRÍA HISTORIA."



Santo Domingo fue escenario del taller de Radioteatro "Sintonizá tu VOZ" organizado por la Biblioteca Popular "Domingo Faustino Sarmiento" y el Ministerio de Cultura de la Nación.
En la década del 30 tuvo su esplendor un género teatral actualmente casi olvidado: el RADIOTEATRO. En el año 1931 el actor y escritor José Andrés Pulido forma la compañía "Chispazos de Tradición" con la que daría al género radial un importantísimo empuje Tomando el sainete y mezclándolo con del dramón circense, la payada y el folletín entre otros formatos populares de la época, generó un resultado exitosísimo Historias de la vida sentimental, de ambiente gauchesco cuyo origen argumental se remontaba a los folletines del estilo de Eduardo Gutiérrez, donde personajes heroicos luchaban contra la injusticia de los poderosos. El público se identificaba fervorosamente con estos héroes que representaban las ansias de reivindicación social de la gente.

Las historias de aquellos radioteatros aún persisten en la memoria popular, son parte del patrimonio cultural que forma a nuestra sociedad. Y la causa de esta persistencia es el efecto que tuvieron en el público estas historias de reivindicación social, de luchas de clases, de heroísmo contra los poderosos opresores. Este fue el legado del radioteatro en nuestra sociedad.
Sin embargo, siendo una parte tan fundamental de la cultura, actualmente esta cada vez débil y al borde del olvido. Si bien se mantienen registros de las obras radiofónicas en los archivos y museos, mantener viegente un hecho teatral y sus efectos sociales requiere más que eso. Requiere de la práctica y el surgimiento de nuevos exponentes.

En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 349 el jueves 4, el viernes 5 y el sábado 6 de junio se llevaron adelante las actividades previstas.
Breve reseña histórica del género, ejercicios de respiración, para calentar la voz, para mejora la dicción, ejercicios de lecturas y la actuación frente a los micrófonos fueron el camino que recorrieron las personas que se acercaron para vivenciar la experiencia de crear colectivamente una historia y ponerla en acción.
Desde la Biblioteca agradecemos a todos los actores y actrices que se sumaron a este desafío y especialmente a NICOLAS Y MARIANO que durante estos días fueron quienes guiaron este hermoso proceso.

El radioteatro producido en estos días en los próximos meses formará parte de un ciclo nacional que se transmitirá por la Radio Pública.


Fuente consultada: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina "Sintonizá tu VOZ"
Fotografías: SantoDomingoenlaWeb.blogspot.com

sábado, 25 de enero de 2014

Curso de Fotografía Digital en la Biblio

"Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro" Sally Mann


Se invita a los interesados a participar del Curso de Iniciación a la Fotografía que organiza la Biblioteca Popular de Santo Domingo, durante el mes de enero.

El curso tiene por finalidad enseñar:
Las funciones principales de la cámara digital y la aplicación de esas funciones en el momento y la situación ideal.
Consejos útiles de composición e iluminación para obtener buenas fotografías.
Modalidad: cuatro clases en dos semanas (dos clases por semana). Los martes y jueves con una duración de dos horas cada clase.
Comienza el martes 28 de enero.
Candelaria Toro, Técnica Superior en Fotografía y parte del Staff de la prestigiosa 
Escuela "LUX CAPERE" de Esperanza será la profesora
Los interesados pueden inscribirse y realizar consultas al Facebook de la Biblioteca, al correo electrónico bibliosantodomingo@gmail.com, personalmente a la Biblioteca o por teléfono al (03497) 498213 en horarios de atención
¡¡¡ESTÁN TODOS INVITADOS!!!

RECONOCIMIENTOS 2013

Antes que nada la Biblioteca es un lugar humano.




Un lugar de múltiples encuentros:
con otros usuarios
con bienes culturales
que abren a otros mundos
que permiten:
Construir un sentido
Pensar la propia vida
Elaborar un margen de maniobra
Facilitar vínculos de todo tipo
Tender puentes
Lo que supone que debamos pensar las cosas en términos de “uno y otro” y no “de uno contra otro”
Tejer vínculos con la comunidad y entre generaciones!!!!
Un lugar donde uno debiera quedarse sin apuro.
Un lugar de perdición.
Una tierra de Libertad
TODO ESO Y UN POCO MAS ES NUESTRA BIBLIOTECA    BIENVENIDOS


Con estas palabras el martes 17 diciembre se inició el acto de reconocimiento a todas las personas que trabajaron y se capacitaron en la Biblioteca a lo largo del año 2013.
La entrega de certificados comenzó con los estudiantes más pequeños de nuestra Biblioteca. Sin que el frío o el sueño los pueda vencer, todos los miércoles estaban dispuestos a aprender un poquito más lo que su Profesora les enseñaba. Son nuestros alumnos de Inglés, que junto a su profesora Maribel Leguizamón llenan las paredes de dibujos con los días de la semana, con los números o el nombre de los colores.



 Este año por primera vez, se participó de la propuesta de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares “Leer tiene premio”, un reconocimiento a los principales lectores de cada biblioteca. La Biblioteca premió en esta oportunidad  a los usuarios que, a lo largo del año, retiraron mayor cantidad de libros  a través del sistema de préstamos.
Los reconocimientos fueron para:
Categoría Niños: Felix Furrer
Categoría Jóvenes: Doris Spies
Categoría Adultos: Esther Trossero


Inauguramos el 2013, con el taller DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL, dictado por la Profesora Melina Auce. 

En este taller se aprendieron las herramientas básicas de diseño de boletines, folletos y publicaciones que luego se pueden publicar y distribuir a través de internet. De este taller surge nuestro primer boletín electrónico…
Este taller forma parte de nuestro Proyecto de Libros Electrónicos, financiado por Conabip y que nos permite contar con cuatro lectores digitales de libros siendo una de las pocas bibliotecas en el país en ofrecer este servicio.
El grupo de Niños Lectores ha recorrido con su “carrito de libros” muchos patios, muchas plazas, muchos espacios en nuestro pueblo. 

Con su entusiasmo por la lectura contagiaron a los más pequeños y abrieron mundos imaginarios a través de sus palabras.
Por eso también fueron reconocidos.
Siempre decimos NUNCA ES TARDE PARA APRENDER, podemos decir también que NUNCA ES TARDE PARA JUGAR, PARA PENSAR, PARA REIR. Los que asisten al Taller de la Memoria lo saben muy bien. Coordinados por Rosana Gut, el Taller ha creado un espacio de participación, de inclusión donde la única obligación es PASARLA BIEN…
Reconocemos la constancia y el espíritu solidario y participativo de todos los que semana a semana traspasaban nuestras puertas y llenaban de risas nuestras tardes.

De la mano de Silvana Villalva, un nutrido número de vecinos y vecinas conocieron, perfeccionaron y desarrollaron habilidades en el manejo básico de las TICS, interactuando y conociendo, convirtiendo al CTC en un lugar de encuentro y aprendizaje. Para ellos, las felicitaciones por transitar este camino.

El Proyecto del que les vamos a hablar nos llena de satisfacción. Plantea una universidad que rompe barreras, derriba paredes, convoca e incluye. Genera una fuerza que nos moviliza y nos interpela sobre los formatos cerrados y solemnes de ciertos espacios. Los límites están para ser corridos, los nuevos territorios para ser descubiertos, no colonizados. Una pedagogía de la esperanza, una pedagogía del entusiasmo mueve a poner en juego la creatividad y a renovar el compromiso con la educación. Conocimiento, creación, disfrute, encuentro con el otro... El placer de poder construir espacios de encuentro donde ponemos en juego lo que somos y aquello que podemos ser”.

Universidad para Adultos Mayores lo denomina PAMI y la UTN. Nosotros lo llamamos “Nada es imposible”. Llegaban a la esquina de la cuadra y se querían volver, se iban con la cabeza gacha susurrando que esta era la última clase, que era muy difícil, que no era para ellos…..pero siempre volvían…había algo que los hacìa volver…volver e intentar…volver y aprender…volver y superarse…Y están aquí con la satisfacción de no haber abandonado, con el orgullo de ser usuarios de las Nuevas Tecnologìas. El PAMI ya ha realizado más de 40.000 talleres (de diversas temáticas) en todo el país, participando en ellos más de un millón y medio de personas. 

Como Biblioteca Popular este año La Secretaría de Cultura de la Nación nos ha incluido como PUNTO DE CULTURA DEL PAIS, siendo uno de los cinco Puntos de la Provincia y uno de los 140 de todo el país. En este espacio se busca construir una cultura que incluya y ofrezca espacios para canalizar las energías creativas de todos los argentinos.
De alcance federal, la apuesta es sostener el trabajo de organizaciones sociales y comunidades indígenas, e impulsar nuevos proyectos, abarcando la enorme riqueza cultural del país y la diversidad de sus manifestaciones.
Este es el origen y fundamento del Programa Puntos de Cultura.

Nuestro Proyecto Ganador consiste en una muestra itinerante de imágenes de antaño que próximamente recorrerá las calles del pueblo y localidades vecinas.
Tampoco quisimos olvidarnos de las personas encargadas de compartir su tiempo, sus conocimientos, dedicación y cariño.
Por eso los regalos para Maribel Leguizamón, profesora de Inglés
Rosana Gut, responsable del Taller de la Memoria
Vilma Gatti, todoterreno
Silvana Villalva, todoterreno II

"Una biblioteca, un libro, es algo que se 

ofrece, una hospitalidad que se ofrece”

Las bibliotecas son espacios que parecen burlarse del mundo. En las bibliotecas no se compra, como mucho se pide prestado, no hay ruidos, la gente es amable, respetuosa y aparentemente feliz. No creo que las personas que van a bibliotecas sean diferentes a las que no van, aunque pueda dar esa sensación. Creo que las personas que entran a una biblioteca se dejan llevar por el ambiente y por el placer… supongo que el mundo debería ser más parecido a las bibliotecas. Ya que las bibliotecas como los libros se ofrecen.

Si cuando leemos un libro a un niño nos estamos ofreciendo, es posible que la sociedad se ofrezca también en forma de biblioteca. Ofrecerse es un verbo reflexivo que además de ser bello (suena bien) es loable en su contenido.
Nuestra biblioteca solamente puede agradecer…

domingo, 3 de marzo de 2013

La Biblio y el CTC son un PUNTO DE CULTURA DEL PAIS

La biblioteca y el Centro Tecnológico Comunitario, siempre fiel a su compromiso con la comunidad y a su constante crecimiento presentó a finales del año 2012, un proyecto de trabajo en la Secretaria de Cultura de la Nación, en el marco del Programa Puntos de Cultura. 
De las más de 1000 instituciones que se presentaron a la convocatoria, el estado nacional seleccionó a 139 para financiar sus proyectos. LA BIBLIOTECA DE SANTO DOMINGO ES UNA DE ESAS INSTITUCIONES.
El programa PUNTOS DE CULTURA busca construir una cultura que incluya y ofrezca espacios para canalizar las energías creativas de todos los argentinos.De alcance federal, la apuesta es sostener el trabajo de organizaciones sociales y comunidades indígenas, e impulsar nuevos proyectos, abarcando la enorme riqueza cultural del país y la diversidad de sus manifestaciones.
¿Qué obtenemos con la Inclusión en el Programa?

  • Apoyo económico para nuestro proyecto
  • Entrega de equipamiento para la producción y registro audiovisual de las experiencias
  • Realización de capacitaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación y otras estrategias de trabajo cultural comunitario
  • Interconexión entre los distintos puntos: encuentros nacionales y regionales, portal web
  • Articulación con distintos programas de la SCN que puedan fortalecer los procesos impulsados.
Nuevamente involucraremos a la comunidad en este nuevo logro, desarrollando acciones que nos favorezcan desde la cultura a TODOS.