Hace algunos años atrás en Australia, un grupo de mujeres unió sus manos y 
literalmente tejieron ayuda: abrigo y vestimenta para familias de bajos 
recursos. Como el evento tuvo repercusión, volvieron a reunir sus agujas y sus 
ovillos con la esperanza de que esta chispa de solidaridad encienda esta vez una 
hoguera para pasar el invierno. Así surgió la idea del Dia Mundial del 
Tejido, una jornada agradable entre técnicas, café, mates y consejos, que 
reúne creatividad y ayuda en distintas partes del mundo.
Y Santo Domingo estuvo presente.
En una hermosa tarde invernal, un grupo de mujeres de nuestra comunidad se reunieron en la Plaza para compartir mates, risas, historias y tejido. Tejido al crochet y a dos agujas. Acompañadas por la música que convirtieron la tarde del domingo 12 de junio en una hermosa jornada para compartir.
 "Esto es una chispa, para encender el  fuego; e impulsar la técnica del tejido en 
nuestro país.
  El tejido cubre las necesidades básicas de subsistencia (abrigo y 
vestimenta) y de creación (desarrollo de habilidades). Este día es único, en el 
sentido de que es el más gran evento de tejido en el mundo, Contamos con que 
será un día inolvidable para todos los concurrentes y para la historia del Día 
Mundial del tejido en público." (Dominique Besanson, directora de Arte y Fotográfa argentina)
Fuentes consultadas: www.diarioel9dejulio.com.ar
http://hiloterapiaclubdeagujaehilo.blogspot.com.ar/
 
Que bueno las tejedoras emprededoras
ResponderEliminarel domingo en la plaza tejimos para hacer frazaditas para niños necesitados pasamos un dia hermoso tejiendo tomando mate y comiendo torta
ResponderEliminarme paresio barbara la idea de tejer para hacer mantas para los mas nesecitados espero que sigan ayudando-
ResponderEliminarme parece muy interesante la idea de reunirse ,para realizar prendas abrigadas y calentitas para los mas necesitados
ResponderEliminarFelicitaciones para todas las personas que se brindaron para tejer